IDEA

El proyecto BAPAU.RAR (Base, Patrimonio, Urbano Arquitectónico) integra tecnologías de la industria 4.0 y realidades extendidas en el ámbito de los videojuegos. Su objetivo es crear una biblioteca digital y física de archivos 3D en formato STL, que es el estándar para impresión 3D. El proyecto se divide en dos partes: la creación de un repositorio de archivos y la impresión de modelos en 3D.

Utilizando la tecnología de OpenStreetMap (OSM), se generarán imágenes satelitales y se añadirán capas de información, como el relieve, para crear 20 maquetas imprimibles en 3D de diferentes áreas urbanas del Principado de Asturias. Estas maquetas serán producidas físicamente mediante impresoras 3D de resina, utilizando la tecnología DLP (proyección de luz digital).

En resumen, BAPAU.RAR busca facilitar el acceso a maquetas urbanas a través de un repositorio digital, promoviendo el patrimonio arquitectónico de la región.

DESARROLLO

Interés Artístico y Calidad Técnica
El proyecto se fundamenta en la premisa de que el futuro de la tecnología y el arte van de la mano. Utilizando herramientas avanzadas de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial y la impresión 3D, buscamos digitalizar entornos urbanos y hacer accesible la cultura a la juventud. Consta de seis fases claramente definidas, cada una con un calendario de trabajo establecido desde febrero hasta octubre de 2024, garantizando una ejecución ordenada y eficiente.


Carácter Innovador
Este proyecto destaca por su carácter innovador, ya que introduce técnicas experimentales en la producción y el diseño. Por primera vez en Asturias, se aplicarán nuevas metodologías de impresión 3D, saliéndose de las normas tradicionales del ámbito industrial. Esta singularidad, combinada con un alto grado de experimentación, posiciona al proyecto como un referente en la región.



Plan de Explotación e Internacionalización
Tras su implementación, el proyecto se expandirá a través de talleres didácticos en instituciones educativas, integrando la impresión y el diseño 3D en el currículo STEAM. Asimismo, se prevé una estrategia de internacionalización que aprovechará plataformas digitales y comunidades makers para compartir los resultados y crear sinergias a nivel global.


Compromiso con la Diversidad y la Inclusión
El equipo de trabajo estará compuesto por un 50% de mujeres, asegurando una representación equilibrada. Con más de cinco años de experiencia y la ejecución de varios proyectos significativos, nuestro equipo está capacitado para llevar a cabo esta iniciativa con éxito.


Integración Lingüística
El proyecto también se compromete con la lengua asturiana, incorporando su uso en la web, la cartelería y la difusión de información, promoviendo así la riqueza cultural de la región.


Con este enfoque, nuestro proyecto no solo busca innovar en el ámbito tecnológico, sino también enriquecer y acercar la cultura asturiana a las nuevas generaciones.

GALERÍA